domenica 30 ottobre 2011

Chile, la anti-democracia o una dictadura legalizada. Mantienen la violación de los derechos fundamentales del pueblo

Esta noticia y las que están en la dirección de una búsqueda en Página 12 (periódico argentino http://www.pagina12.com.ar/buscador/resultado.php?q=Juicio+a+astiz ) permiten ver el juicio a muchos asesinos de lesa humanidad. Esto contrasta con las promesas de indulto que hiciera el presidente Piñera como candidato a los criminales del mismo tipo en Chile (¡y que sí cumple en detalle!) Y muestra la enorme diferencia para con sus "promesas de justicia transparente y equidad" pre-electorales. Sobre estas últimas sólo se responde con mentiras y represión obscena, como lo atestiguan los asaltos contra los estudiantes y comunidades mapuche. Ayer hemos visto en televisión como las huestes de la policía militarizada, con su brutalidad tradicional e injustificable golpearon brutalmente a los jóvenes que pedían desde el lecho del río Mapocho, sin causar desorden alguno, una educación con equidad y calidad para todos. Una menor de 14 años fue hospitalizada en el hospital pediátrico con sangramientos vagonales por la brutalidad utilizada.

La dirección internet en Página 12 muestra un criminal como Astiz, que fuera el ángel de la represión y que fue defendido por sus jefes militares, al mismo estilo que los que acá que piden amnistía para los equivalentes chilenos que han asesinado sin justicia. El que recientemente negara el asesinato en Santiago de un estudiante, el menor Manuel Gutiérrez, ese Capitán Gajardo, con historia personal de crímenes de lesa humanidad, ya goza de buena salud, excelente jubilación y, sin duda, recibirá la protección y apoyo que ya hemos visto en otros casos... Algunos de ellos son hasta "sostenedores" de colegios... El Chile oficialista, en sus diarios que mienten y acusan de terroristas a nuestros jóvenes justifica esta represión para la que azuzan a sus "exterminadores" organizados, y en casi 40 años nunca ha tenido un gesto de democracia o de justicia. A los opositores, como los mapuche o los jóvenes de los llamado Casos Bomba, que han sido detenidos y juzgados mediante la ley anti-terrorista (de Pinochet y "mejorada" en la reforma de Lagos") el Estado y gobierno, sólo los puede acusar con montajes y condenar en forma inmoral. Usan el mismo lenguaje soez del pasado dictatorial, para verguenza nacional, y piden aumentar la represión y la humillación de nuestros jóvenes, trabajadores, profesores y pueblos indígenas. Debemos aprender de Argentina (y de Uruguay que acaba de rechazar la impunidad de los criminales contra la humanidad) que los Derechos Humanos no son moneda de cambio ni instrumentos para negociar. Argentina nos muestra, una vez más, de que es posible hacer justicia, pese a haber tenido una dictadura tan atroz -o peor- que la chilena.

Por mucho que veamos la arrogancia de los enriquecidos en dictadura o dictablanda, los Derechos Humanos no son acciones bancarias ni tarjetas de crédito: ¡Los derechos se respetan, bandidos!

Fue emocionante ver como los estudiantes uruguayos, solidarizando -como lo han hecho los mexicanos, franceses, españoles y tantos otros, incluidos los mismos chilenos de todos los rincones- le enrostraron a nuestro presidente visitante en Uruguay sus falsas razones para reprimir. Nadie le cree su perorata de que "él no puede permitir que los pobres eduquen a los ricos". Efectivamente eso sucede porque es de la pobreza de los pueblos de Chile que los empresarios han engordado... el mismo Presidente y muchos ministros incluidos en esa lista. Lo hicieron bajo el paraguas protector de la dictadura y ahora, por eso prolongan el conflicto y criminalizan a la oposición que marcha democráticamente. Vivimos una anti-democracia, esta enfermedad que se hizo crónica desde la dictadura o, para decirlo más claro: una dictadura legalizada bajo la trinidad de los poderes del Estado. Tienen terror de que en este país se respete el derecho de opinión y de protesta. Esta represión aplaudida por la prensa oficialista y por muchos alcaldes ex-represores -como en la comuna de Providencia o intendentes y ministros incapaces- resulta de una inercia de la mentira histórica que repiten sin razones ni evidencia alguna.

Un Presidente elegido sólo con 28.6% del voto potencial total electoral de Chile (4,5 millones no votaron) debería respetar la demanda nacional masiva y mayoritaria para que tengamos plebiscitos para una educación para todos, de un plebiscito para el medio ambiente, y por una Constitución legítima, decente y solidaria. La primavera de sueños posibles y necesarios que nos regala la juventud chilena y los diversos sectores que reconocen su derecho a tener derechos, a expresarse y decirlo en voz alta, como se dice en países democráticos, en este Chile represor no la van a acallar tan facilmente. Debemos contagiarnos con la pasión y las esperanzas que ponen los jóvenes día a día enfrentando al dinosaurio estatal.

mercoledì 14 settembre 2011

Comisión Ética Contra la Tortura: Comunicado de prensa ante el fallecimiento del obispo Helmut Frenz

Helmut Frenz nos deja su compromiso con los perseguidos

Ha fallecido en Alemania Helmut Frenz, pastor y obispo luterano que desde los años de la dictadura pinochetista hasta el fin de sus días, tomó siempre partido por los perseguidos y por los que sufren. Su vida es un ejemplo de consecuencia y testimonio cristiano. El fue una de las personalidades fundadoras de La Comisión Etica Contra la Tortura, junto a destacados personeros del mundo religioso y de sectores intelectuales y de derechos humanos. Al cumplirse en 2003 los 30 años del golpe militar, retornó a Chile respondiendo generosamente al llamado de la Comisión Etica, formando parte de una delegación internacional de personalidades de derechos humanos que se sumó a la demanda que veníamos desarrollando por el reconocimiento de la tortura y la prisión política. El obispo Helmut Frenz encabezó esa delegación, cuyo aporte fue determinante para lograr que el gobierno del ex presidente Ricardo Lagos anunciara la formación de la Comisión sobre Prisión Política y Tortura. Se instalaba así en la agenda pública el tema de la tortura, silenciado hasta entonces por los pactos de la llamada transición democrática. En 2007 el pastor presidió la comisión que calificó nuevas víctimas para el fondo de ayuda establecido por la Fundación Salvador Allende. Esa comisión fue creada ante las omisiones de los informes oficiales emitidos hasta esa fecha.

Nos sentimos profundamente conmovidos por la partida de Helmut Frenz y compartimos los sentimientos de pesar de su familia, expresando al mismo tiempo el dolor de esta inmensa familia de chilenos y chilenas que sufrieron el terrorismo de Estado y fueron apoyados por él en diferentes tiempos y circunstancias. El credo de Helmuth Frenz era en el “Dios protector, salvador y liberador “ -como señaló él mismo en una oportunidad- y ese credo orientó todo su quehacer. Conocida es su valiente labor en el Comité Pro Paz junto al cardenal Raúl Silva Henríquez, que le significara la expulsión del país por decisión del dictador Augusto Pinochet en octubre de 1975. Menos atención ha recibido su participación como testigo en diversas causas de derechos humanos en las que relató una audiencia sostenida por él y Monseñor Fernando Ariztía con Pinochet, demandando información sobre el paradero de desaparecidos. En tribunales repitió la respuesta que escuchó de Pinochet al ser interrogado por ellos sobre la tortura: “Los comunistas más peligrosos son los miembros del MIR. Deben ser torturados porque de otro modo no cantan. La tortura es necesaria para erradicar el comunismo de raíz.” El relata este episodio en su autobiografía “Mi Vida Chilena” (LOM 2006).

En los últimos años solidarizó también activamente con los presos políticos mapuche y se unió a la campaña por lograr el fin del destierro de chilenos que sufren pena de extrañamiento. Ninguna causa humana le fue indiferente. Desde 2007 el Estado lo declaró oficialmente chileno, pero para todos los perseguidos él ocupa desde mucho antes un lugar privilegiado en la memoria y el corazón de nuestro pueblo.

La Comisión Etica Contra la Tortura recoge su legado comprometiéndose a continuar su lucha por la erradicación de la tortura, contra la impunidad, contra el terrorismo de Estado y la criminalización de la lucha social.

Santiago, 13 de septiembre de 2011

giovedì 1 settembre 2011

Justicia Militar y crímenes de lesa humanidad: Impunidad segura en Chile

El crimen del menor Manuel Gutiérrez a manos de Carabineros -que intentaron negar y fueron, de apoco, desenrrollando la culebar de sus mentiras hasta que salió la verdad, ha desencadenado una serie de "medidas de salavataje" del gobierno para sus ministros y de "castigos" a carabineros. En una larga lista vemos que eso les sirvió para proteger al ministro del Interior (y gran director de orquesta de esta creciente represión) De ese modo lo sacaron "limpiecito -por ahora- de una acusación que se daba en un caótico e ineficiente Parlamento.
http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2011/08/31/la-oposicion-se-alista-para-rayarle-la-pintura-a-hinzpeter/comment-page-1/#comment-478669

La investigación el "sistema judicial de mentira"es entregada a la Justicia Militar. Y ésta no fue modificada substancialmente luego de las conversaciones entre el Ejecutivo y los presos mapuche en huelga de hambre en octubre 2010. Del Parlamento salió peor: Ahora, los que tengan que ver con las fuerzas policiales, -como ellos siempre se declaran ser los agredidos- van ser juzgados por lo Militar y estudiantes o mapuches que hayan sido asaltados, torturados, vana recibir penas peores y, los de la policía seguirán con su eterna impunidad y con premios adicionales que les hace una jugosa jubilación y futuro. Mala actitud el poner en manos de la Justicia Militar el crimen de un menor civil. No habra Justicia una vez más.

A pesar de todo, las mentiras y engaños, dejadas de lado presentadas hace unos días, por ser demasiado increíbles, no van hacia la justicia. El menor Manuel Gutiérrez pasará, como tanto menor asesinado o desaparecido, a la Justicia Militar. Y esta, se sabe, no tiene derecho alguno a juzgar sus propios crímenes… Sus supuestos juicios son hechos por personal que no son abogados sino que siguen el principio de obediencia y rango.

El artículo indicado menciona arriva lava las manos y da el perdonazo a Hinzpeter, Este Ministro del Interior que ha usado montajes, tortura por meses a opositores como los del mal llamdo caso Bombas” y a quienes condenó antes de hacer juicios (y estos no valen nada…). Ahora para la acusación en el parlamento, sólo vemos un espectáculo de circo: Los arreglos en las votaciones y la ausencia de 6 diputados de los llamados de la oposición permite asegurar que la justicia no cambiará para este milenio… Una Asamblea Constituyente, que no debe ser hecha ni controlada por ningún poder actual del estado, sería el camino.

El caso del General Sergio Gajardo que impedía investigar nada porque "él sabía que no era necesario", no nos deja mejor parados. En 1986, cuando era Teniente (y ya del GOPE) participó en el crimen de dos mujeres y del hijo de una de ellas. El hecho ocurrió durante la madrugada del 1° de julio de 1986, cuando personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) violentó el domicilio del artista popular Benedicto “Piojo” Salinas. http://www.elpatagonico.cl/?p=24526

Durante un allanamiento policial en la calle Mamiña de la comuna de La Cisterna, el Sargento José Luna García y el Teniente Sergio Gajardo Giadach dieron muerte a Margarita Martín Martínez, María Paz Martín Martínez e Isidoro Salinas Martín, respectivamente esposa, cuñada e hijo del folclorista. Hubo un montaje de juicio pero la Justicia Militar limpió todo ( http://trincheradelaimagen.blogspot.com/search?q=Sergio+Gajardo ) y Gajardo siguió subiendo en rango… hasta ahora. Su supuesta renuncia actual a Carabineros sólo asegura que tendrá una muy buena jubilación y que sus propios jefes lo harán así porque es la forma como funciona este sistema de injusticia. (Milton Juica, Ministro de La no tan suprema Corte, dijo que la Justicia Militar en Chile debía ser eliminada) Esta Justicia Militar asegura impunidad al conjunto represivo, un buen vivir y mantiene con sus premios, la obediencia para seguir reprimiendo cada vez que se los pidan ministros y jefes. Los que dan las órdenes son intocables. Todo se da vueltas en el mismo círculo represivo: La Justicia se fue de este país y solo las luchas por los derechos humanos, como viene sucediendo ahora, la pondrán en el lugar necesario. ¿Dónde está José Huenante, desaparecido en esta democracia de mentiras, por ya 6 años, con sus captores conocidos y sin que nadie los toque? http://ilovechile.cl/2011/08/30/day-disappeared-highlighted-case-jos-huenante/28909/

domenica 21 agosto 2011

Videos sobre la educación: Clases magistrales de los estudiantes a los políticos y pueblo de Chile. Un momento histórico para los derechos humanos.

Este material es importante. Es histórico. Es lo que sucede en Chile y que el gobierno (este y anteriores) sigue pretendiendo negar: La criminalización de las demandas por el derecho a la equidad es un engaño que, además, se cubre con la verguenza de la represión.

El Presidente y sus ministros muestran una pobreza humana e intelectual vergonzosa. Como en los anteriores que apoyaban una educación de exclusión. Repiten frases vacías sin valor humano y profundamente mercenarias. Y esto ha venido siendo así con los que estuvieron a cargo en la dictadura y todos los gobiernos que han seguido.

La dictadura y luego los gobiernos que siguieron se acostumbraron a la mediocridad, a trastrocar valores mercenarios por los de los derechos humanos fundamentales. Y ahí no sólo se sufrió la represión y los crímenes que sabemos... Se perdió la visión del futuro y un mundo que es necesario soñar y contruir. No son las fortunas de algunos magnates que justifican su vivencia con imponer una obediencia malsana e irresponsable. Les ha faltado la inteligencia y la honradez de reconocer de que hay más que el lucro y la obediencia en una sociedad. Y les ha sobrado la represión.

Son varios vídeos con declaraciones de dirigentes estudiantiles ante el senado y en otras ocasiones. Participan la CONFECH, los estudiantes secundarios y representantes de la Federación mapuche de estudiantes (FEMAE)

Son documentos históricos que debemos todos conocer y aprender. A los mandamases del poder establecido, si los vieran, les debería de dar verguenza ajena...

Por la educación... TODO.

José Venturelli, Pediatra
Vocero del Secretariado Europeo de la Comisión Ética Contra la Tortura CECT-SE

Presentaciones en el Senado y discursos de estudiantes en la lucha por una educación pública, con equidad, calidad, etc.

Hay series, también en YouTube sobre la lucha del pueblo Mapuche.

Agosto 2011

http://www.youtube.com/watch?v=LsGoWc9aKes&feature=related
• #TvSenado Patricio Araujo / Camila Vallejo Excelentes, ambos!
http://www.youtube.com/watch?v=2UwKkBwycfc&feature=relmfu
• #TvSenado Confech, Secundarios y ex-presidente de Centro de alumnos
http://www.youtube.com/watch?v=mW63TpJa5WY&feature=relmfu
• #TvSenado, Intervención Giorgio Jackson 16 de Agosto en el Congreso #Confec
http://www.youtube.com/watch?v=971b0GjNSP8&feature=relmfu


Desde estas direcciones pueden copiar muchas más en la base de datos de YouTube que contiene una gran cantidad de vídeos que las autoridades chilenas, que impiden que se tenga una información libre y democrática.

giovedì 18 agosto 2011

Nuevos asaltos violentos del GOPE a comuneros Mapuche en la región de Ercilla y sigue la represión en las calles contra los estudiantes 18 de agosto del 2011

Es en todos los niveles que el gobierno usa a Carabineros para reprimir violentamente a los pueblos de Chile. Que sean estudiantes, docentes, mineros, pobladores, empleados y pueblo Mapuche. En este momento el uso de balas es rutina y disparan hasta a los menores mapuche. Hoy en Ercilla se hace uno de los operativos con fuerzas especiales más grande de la historia (Ver: http://www.biobiochile.cl/2011/08/18/violentos-enfrentamientos-se-registran-en-proximidades-de-comunidades-mapuche-de-ercilla.shtml
Por su parte, La Corte Inter Americana de Derechos Humanos ha iniciado un juicio contra el Estado de Chile por violar las garantías fundamentales del pueblo mapuche a través de la aplicación de la Ley Antiterrorista en los procesos judiciales relacionados con sus reivindicaciones históricas (http://www.radio.uchile.cl ) y condenar a los cuatro dirigentes ahora en Angol. La condena fue hecha basándose en declaraciones obtenidas bajo tortura, con uso de testigos protegidos y colusión de la Corte Suprema con el gobierno para mantener esta situación de guerra sucia. Esto impide que se negocie sobre el despojo de tierras que se hizo, en forma adicional al histórico, durante la dictadura y post-dictadura. Los gobiernos post dictadura, por ya 21 años, han podido asesinar a los comuneros –todos los que los mataron o hicieron desaparecer a un menor son conocidos- siguen impunes.
El boicot que el Presidente Piñera, y quienes son sus asociados, hace del Convenio 169 de la OIT es porque su uso, por ser una ley que permite efectivamente resolver los conflictos y reestablece los derechos de los pueblos indígenas en todo el mundo donde se usa de modo legítimo, obedece a que el Presidente mismo y sus asociados del sector empresarial, forestal, de la celulosa y de las hidroeléctricas no quieren solución alguna. De allí que guarde silencio y mantenga la represión.

A nivel nacional tampoco reconocen los derechos fundamentales de los chilenos y prefieren seguir criminalizándolos y llevando al GOPE a la calle. Montajes y abuso, violencia innecesaria. Ahora, el que el Alcalde Zalaquett en Santiago pida la intervención de las FFAA’s, lo que es un crimen y debería ser juzgado por ello, o que el Vicepresidente de Renovación Nacional insulte públicamente a dirigentes estudiantiles mediante su Twitter y que otra funcionaria de alto nivel del Ministerio de Cultura, amenaza de muerte a una dirigente universitaria refleja de que esa es la posición del gobierno y no simple estupidez. Debemos identificar que reprimir son actos para los que se toman decisiones políticas y no simples errores. La represión es a todo el que les oponga, con todo si es necesario. Aunque llamen a un golpe de hecho (militares en las calles reprimiendo y se sigan llamando “democracia” eso no será sino una “dictadura pretendidamente perfecta”

Obviamente el Presidente y su gobierno miran sólo a lo que les da lucro en todos los niveles. Han perdido totalmente el sentido de lo que es gobernar. Y gobernar es saber respetar los derechos humanos de todos, no imponer obediencia y miedo como lo hizo su mentor, Pinochet. Es una vergüenza que pone a Chile en el banquillo de los acusados como país de brutal represión y donde la inequidad reina. ¿Presidente, hasta cuándo mantiene con su apoyo al Ministro de la represión y de los montajes, Rodrigo Hinzpeter?
¿Hasta cuándo se hace el sordo y siguen contando fortunas y destruyendo el medio ambiente y el futuro?

El pueblo pide justicia y libertad, derechos fundamentales y el uso de un plebiscito para una nueva educación justa, con equidad y calidad para todos, así como una Asamblea Constituyente es el paso a seguir ¡AHORA!
Dr. José Venturelli, Vocero CECT-SE
(Ver también: http://derechoshumanosyjusticiaparatodos.blogspot.com y página en Facebook: “Chile y sus derechos fundamentales” )

martedì 2 agosto 2011

Carta de menor Mapuche al Presidente de Chile

"Pasan muchas cosas graves acá en la tierra mapuche y ustedes, los dueños del poder, ¿qué dicen?"

Una sentida carta envió al presidente Sebastián Piñera el menor Angelo Marillan Huenchullan, herido de bala en una pierna tras ser atacado por el hijo de un latifundista de Ercilla, según denunció la comunidad de Temucuicui. Angelo permanece internado en la unidad de cirugía del Hospital de Victoria, donde se recupera.

POR RADIO DEL MAR / AZKINTUWE - ERCILLA, PAÍS MAPUCHE - 01 / 08 / 11

“Les escribo por motivo de mi herida de bala, pues el viernes uno de los colonos que su Estado envió con su ejército a invadir la tierra de mis abuelos, Héctor Urban, me disparó con intención de matarme, mientras yo hacía mi trabajo de cuidar mis animales llevándolos por un camino público”.

Este es el primer párrafo de la carta que desde el Hospital de Victoria envió el menor Angelo Marillan Huenchullan (16 años), al presidente de la República Sebastián Piñera y donde se evidencia la responsabilidad estatal en estos violentos actos en que están involucrados policías y latifundistas en la zona de Ercilla. Angelo resultó con una herida a bala en una de sus piernas el viernes pasado, lo que fue calificado por el senador Jaime Quintana como un posible “homicidio frustrado”.

“Ahora estoy lleno de remedios - señala el menor en la misiva- para detener la infección, no puedo caminar, tengo una herida con salida de proyectil a 5 cms. de los testículos. Quiero ir a clases el martes pero no puedo caminar. ¿Por qué pasa esto? he visto muchos peñi heridos, niños y adultos, algunos por recuperar el derecho a la tierra y otros porque solo caminábamos cerca de nuestras casas”.

“Pasan muchas cosas graves acá en la tierra mapuche y ustedes, los dueños del poder, ¿qué dicen? No hemos sabido que digan algo. ¿Les parece bien como están las cosas? ¿Pueden decir que no saben que nos deben tanto y que olvidan que los peñi solo exigen lo mínimo para vivir decentemente? Les pido que olviden un segundo sus grandes ideas y piensen en el gran detalle de la Nación Mapuche que espera. Nuestra gente quiere soluciones no promesas como hasta ahora”, señala el menor.

“Ustedes pueden generar soluciones, tienen el poder. Si no saben cómo nuestra gente sabe. Pregúntenles a ellos. Sólo basta sentarse a conversar con respeto, el que no hemos visto desde el otro lado”, finaliza la misiva enviada al primer mandatario desde el Hospital de Victoria, donde el menor de la comunidad de Temucuicui se encuentra hospitalizado.

El director del recinto asistencial, Joaquín Santelices, explicó que "el menor está hospitalizado sólo como medida de precaución, ya que presenta una herida transfixiante (con entrada y salida de proyectil) en su muslo derecho, que no afectó ningún órgano vital como arteria ni hueso".

El profesional médico dijo que la herida fue provocada por un elemento salido de alguna arma de fuego, pero que no se podía precisar el tipo de bala o perdigón, por lo que "debería ser el Servicio Médico Legal quien haga las pericias correspondientes, ya que es algo que no es de nuestra competencia". Ayer, la fiscalía determinó las primeras diligencias para determinar el origen del disparo y el tipo de arma utilizada.

Una fuente cercana al caso dijo que el menor relató al personal de turno de urgencia que lo recibió, que el disparo se lo había hecho Héctor Urban, el hijo del agricultor René Urban y que cuenta con férrea protección policial. Al respecto, el dirigente de Temucuicui y vocero de la Alianza Territorial Mapuche, Mijael Carbone, señaló que "el joven había salido temprano a rodear sus animales y cuando los traía desde una distancia de unos 100 o 200 metros lo encontró el hijo del señor Urban (Héctor) y disparó".

El padre de Héctor, René Urban, por su parte, señaló a los medios de prensa que "es imposible que le hayan disparado. Eso es otra mentira más de esta gente para hacerse pasar como víctimas. Es más, creo que incluso hasta puede ser un tiro que se le salió a alguno del grupo que estaba atacando nuestro predio".

La Comunidad Ignacio Queipul de Temucuicui reclama el derecho a sus tierras ancestrales y el lonko (líder) de la comunidad Juan Catrillanca, afirmó que habían llegado a un acuerdo con el gobierno de Michelle Bachelet para la devolución de esas tierras, pero que el gobierno de Piñera está desconociendo ese pacto.

“El gobierno anterior, la comunidad, el particular René Urban y otro particular, amarramos una negociación donde se tomó acuerdo para comprar esos predios que le faltaban a la comunidad Temucuicui. Son 1.800 hectáreas. Eso quedó en agenda y firmado por el ex ministro José Viera Gallo y sus asesores”, dijo a Radio del Mar, el Lonko Catrillanca.

Acusó el dirigente que “hoy el nuevo gobierno dice que no comprará este predio que estuvo en esa negociación, por eso es el descontento de hoy. Esa tierra la sentimos nuestra y queremos liberarla, pues todos los otros particulares están sembrando pino y eucaliptus, plantaciones que consumen toda la naturaleza y el agua”. Juan Catrillanca reclamó también que “esas tierras les pertenecen. el Estado trajo a ese particular. El Estado debe resolver el problema”.

“Piñera debe abrir la puerta al diálogo porque la comunidad sabe que lo que estamos reclamando es nuestro, y nosotros estamos no vamos a rendirnos en la lucha por lo que nos pertenece”, subrayó el dirigente.

Violencia contra niños

El lonco Juan Catrillanca afirmó además que “los niños no quieren ver a los carabineros, no pueden ver un helicóptero que semana a semana dan su vuelta. Esto esta militarizado”. En las últimas semanas tres menores Mapuche de la comunidad Temucuicui han resultado heridos o violentados física o psicológicamente tanto por las fuerzas policiales como por particulares latifundistas.

Frente a este hecho, la Fundación ANIDE, que monitorea los derechos de la infancia en Chile, mostró su preocupación. Uno de sus directores, José Horacio Wood, afirmó al programa Mapuexpress de Radio del Mar que “la situación actual es especialmente grave y perjudicial para la seguridad de los niños y niñas que se ven directamente afectados por la violencia que han ejercido fuerzas policiales en el contexto de la recuperación de las tierras ancestrales de las comunidades”.

Mientras se mantenga el actuar de las fuerzas policiales cuando hay niños Mapuche involucrados, para nosotros “significa que la actitud del Estado a través del gobierno de turno, tampoco ha cambiado, pues se enfrenta el problema con represión y vulneran los derechos de los niños Mapuche”. Anide presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos un reclamo sobre la situación de los niños Mapuche. “El gobierno no dio respuesta y trato de bajarle el perfil a nuestras denuncias”, acusó Wood.

Agregó que, se han reunido con autoridades, “pero no hay una respuesta más global sobre esta situación de violencia, así como no hay una Ley de protección Integral para la niñez que pueda acoger este tipo de situaciones”. “En Chile no contamos con una institucionalidad acorde con los convenios que ha firmado Chile en relación a DDHH y especial a los Derechos Humanos de niños y niñas”, dijo el director de ANIDE.

mercoledì 27 luglio 2011

Ministro Bulnes de Justicia pasa a Educación y aprueba la violencia y tortura de los dirigentes estudiantiles.


Un comentario de José Venturelli a artículo en Radio Universidad de Chile - Diario Electrónico (26072011)

Como el Estado y Gobierno aplican montajes y criminalización de las demandas estudiantiles y universitarias.

Bulnes, como Ministro de justicia, jugó un papel de continuar con las violaciones a los derechos de los detenidos y a la ausencia del Debido Proceso. Presionó para “acar resultados a los cuerpos del poder judicial (y estos, “se dejaron influenciar” como fue el triste papel jugado por la Corte Suprema contra los 4 condenados mapuche condenados bajo tortura y negación del derecho penal más elemental) Bulnes ahora ya muestra su mala actitud y persistente alergia a los procesos participativos, negándose a que los implicados en educación puedan participar de modo transparente. Son los estudiantes los principales afectados y el Ministro ya empieza con las mismas jugarretas que acostumbra el Presidente. La criminalización de los estudiantes con montajes se hace muy clara con el caso del Secretario General de la FE de Concepción. Este ha sido acusado como terrorista (se le acusa, como ya es común de parte del gobierno/Estado de uso de bombas que no existen. Eso les permite amenazar con penas a a vida. El Jefe de Carabineros que niega haber usado violencia o que fuera montaje… como siempre lo hacen luego de dar golpizas y torturar) Detenido de modo preventivo, en una cárcel atestada -tiene otros 50 presos en su área, pero en lo práctico, es perseguido por Ley Anti-Terrorista… al estilo pinochetista tradicional. Es decir, el circo represivo continúa y ya han incluido, además de los mapuche, de los “eco-terroristas, de los “casos bombas” del fundamentalista fiscal Peña y de su jefe Hinzpeter que nada han podido demostrar. Se le acusa de lanzar bombas… Lean la carta de Recaredo Galvez en el blog que adjunto más abajo.
El gobierno establece sus términos de actuar como se hacía en dictadura. No se acepta ni una divergencia ni protesta. Así sean democráticas y necesarias como es la lucha por el derecho a una educación de calidad. Piñera reprime todo lo que se aparece. Su incapacidad política es notoria (Para lo que sí es bueno es para las especulaciones financieras que lo muestran lleno de conflictos de interés (energía, tierras mapuche, termoeléctricas, farmacias… porque tiene intereses enormes en COPEC, en Farmacias Ahumada, más de 100.000 hectáreas en Tantauco (Chiloé)  y otros lugares). Sin evitar recordar su historia del Banco de Talca de la que lo salvó su Tata todo poderoso eliminando la querella y las pruebas que existían.  De allí que en los conflictos se esconde y se calla.
Su “maestro de orquesta”, el Ministro del interior es el hombre de la represión. Y por eso lo reconfirmó en su “nuevo gabinete” donde aumentan los ex-colaboradores de Pinochet, violando sus promesas…
La sociedad debe pronunciarse ante este nuevo crimen del estado chileno contra el movimiento estudiantil.


La represión persiste y Chile se empantana en el círculo vicioso de asegurar el lucro y reprimir a quienes se le opongan, sean estos estudiantes, mapuche, mineros, obreros, profesores, pescadores. De que Chile sigue siendo un país represivo y sin equidad lo vemos por todos lados. El reajuste salarial es una vergüenza, especialmente cuando los fraudes y especulaciones no tienen límites ni castigos. Las manos de los mandamases están en terribles conflictos de interés que determinan sus conductas políticas y actitudes represivas.

La reacción masiva de rechazo adicional por esta artera forma de reprimir a los estudiantes y de la incapacidad de reconocer educación como derecho erosiona la ya pobrísima aceptación de Piñera y sus boys…