venerdì 19 aprile 2013

MACHA CARNAVAL DIA DE LA TIERRA 22 ABRIL




 22 de abril: MARCHA CARNAVAL por la recuperación y defensa del agua
Más de un centenar de organizaciones medioambientales, sociales y comunidades indígenas desde el norte, centro y sur de Chile convergen en Santiago en una masiva manifestación para sensibilizar a la ciudadanía sobre la urgente situación que viven diferentes sectores del país por la grave crisis hídrica.

Un llamado a la ciudadanía a sumarse este 22 de abril a la Marcha Carnaval “por la por la recuperación y defensa del agua”, realizaron representantes de más de 100 organizaciones medioambientales, sociales y comunidades indígenas del  norte, centro y sur de Chile,  con el propósito de sensibilizar a la opinión pública nacional e internacional sobre la grave situación que viven diferentes territorios a causa de la crisis hídrica.
El Código de aguas de 1981 transformó el recurso hídrico en propiedad privada, confiriéndole al Estado la facultad de conceder derechos de aprovechamiento de aguas de forma gratuita y a perpetuidad a privados, y permitió que esos derechos se pudieran comprar, vender o arrendar, sin tomar en consideración prioridades de uso.
“En rigor La privatización de las aguas en chile viola los Derechos Humanos, y quien roba agua en el país comete delito de lesa humanidad. Hay que decir que la privatización de las aguas no solo es responsabilidad de las Dictadura, sino que la privatización de las aguas se perfecciona en los gobiernos Concertacionistas, particularmente en el gobierno de de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien tomó la decisión junto a una triada de gobierno en América Latina: Sánchez de Lozada en Bolivia, Fujimori en Perú, Menen en Argentina, de privatizar la provisión de aguas de bebidas, es decir, privatizar las sanitarias. Hoy lo que sucede con las aguas es una vergüenza en el país, es una vergüenza que un bien nacional de uso y dominio público esté transformado en un bien de capital especulativo y lucrativo que confronta a las comunidades del país”, señaló Rodrigo Mundaca del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente, MODATIMA, vocero zona centro de la Marcha Carnaval.
De manera que hoy la mayoría del agua de todos y todas, la utiliza, y peor aún, la posee, un grupo de empresarios que la vende a quien mejor paga, o sea, a grandes grupos económicos extractivistas que necesitan agua para llevarse nuestros bosques, nuestros suelos, nuestros minerales y nuestras aguas.  Significando graves conflictos socioambientales que han gatillado la movilización de las comunidades y organizaciones ciudadanas en diferentes lugares del país.
En este sentido  Teresa Nahuelpán, el Movimiento por la Defensa del Mar en Mehuín, vocera zona sur de la movilización nacional del 22 de abril, enfatizó que “en las comunidades mapuche hay escases de agua -siendo el sur un territorio muy lluviosa-, hay comunidades que depende de los camiones (aljibes) porque las forestales las han dejado sin agua. Y no sólo afecta a las personas, tampoco permiten el cultivo, ni la alimentación de los animales, ellos no se alimentan de los pinos sino que de bosque”, añadiendo que también afecta a la medicina mapuche, pues las  plantas requieren de ciertas condiciones de humedad.
Por su parte Juan Carlos Labrín, S.O.S Huasco, vocero zona norte de la Marcha dijo que “creemos firmemente que la naturaleza es más sabia que cualquier gobierno que cualquier congreso, el agua en sí misma es vida y da vida. Nuestras comunidades entienden su realidad de cuenca, de acuerdo al ciclo de la naturaleza y rechazamos rotundamente las soluciones parche que intenta siempre colocar el gobierno que no son para las comunidades, sino que para el mundo industrial, empresaria y megaminero que destruye, contamina y envenena nuestras aguas”,  recalcó.
Es por ello que la marcha es una convocatoria abierta a todos los sectores sociales nacional e internacional, pues la lucha por el agua compete a todas y todos. “Entendemos que la generación de alianza entre las distintas luchas es fundamental, hemos dicho que los con los derechos básicos no se lucran: con la educación y el agua tampoco se lucra, por eso estamos adhiriendo a esta movilización, no por mera solidaridad, sino que porque entendemos que el problema del agua afecta a todos los chilenos”, dijo Andrés Fielbaum, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, FECH.

Demandas por el agua
Ante este escenario, este 22 de abril, Día de la Tierra, la ciudadanía organizada en Chile inicia un proceso de recuperación del vital recurso, es por ello que exigen que:
-          El agua deje de ser una mercancía a merced del capital de turno.
-          Se desprivatice el agua consagrándola como propiedad colectiva por ser esencial para todas y todos los seres vivos.
-          Impulsar y apoyar la gestión comunitaria en el uso y cuidado de nuestras aguas.
-          La derogación de los instrumentos privatizadores que separan el agua de la tierra, propiciando su uso irracional (Código de Aguas, Tratado Binacional Minero, entre otros).
-          Se dicten con urgencia leyes que protejan el territorio, en especial, los ambientes más frágiles o dañados por acción de las personas.
-          Y un profundo cambio institucional,  especialmente la Dirección General de Aguas, para que detenga lo que califican como “conducta  criminal”, por el hecho de la entrega indiscriminada de derechos de agua de lo que las cuencas pueden recargar, y resolviendo cuestiones técnicas en virtud de criterios político económicos.
Recorrido y entrega de carta a La Moneda
La Coordinadora informó a la prensa nacional e internacional que las  caravanas norte, centro y sur, se encontrarán en el frontis de La Moneda a las 12.00 horas, aproximadamente.
Es así como la comitiva de la zona norte desde las 08.00 horas se reunirá en Quilicura, luego pasará Independencia, pasará por la Estación  Mapocho, tomará el Paseo Ahumada hasta llegar al punto de encuentro.
Por su parte la delegación de la zona sur, estima que a las 09.00 horas se reúnen en las cercanías del metro La Cisterna,  Gran Avenida, luego tomará Matta hasta la Alameda para converger en  La Moneda.
En tanto las organizaciones y ciudadanía de la zona central partirán desde el frontis de la Universidad de Santiago a las 10.00 horas, luego seguirán por la Alameda, llegando a La Moneda a las 12.00 horas.
En ese momento, las tres delegaciones participarán en una ceremonia ritual “Aguas de Chile”, donde cada comunidad compartirá aguas representativas de sus cuencas, ocasión que se mezclarán para empoderar a la comitiva que entregará una carta en el Palacio de Gobierno.
Cabe mencionar que ante cualquier eventualidad la Coordinadora ha dispuesto una “cartilla del caminante” con recomendaciones para antes, durante y después de la movilización.  


Coordinadora Marcha por la Recuperación del Agua
Más información en: recuperacionydefensadelagua.blogspot.com
Twitter: @defensadelagua  - @marcha22deabril




DECLARACION OFICIAL MARCHA CARNAVAL 22 DE ABRIL

Somos organizaciones y comunidades que hace años venimos viendo disminuir nuestros ríos, morir
nuestros cultivos, enfermar nuestros hijos, contaminar nuestras aguas; hace años venimos
cambiando nuestras culturas para adaptarnos a la escasez de agua, pero nuestros esfuerzos no
han mejorado la situación y todo es cada día más dramático.
Por eso hemos salido a buscar agua y nos hemos encontrado con otros y otras que, hace más o
menos tiempo, vienen denunciando a autoridades sordas y medios de comunicación obsecuentes,
la misma realidad. Entonces hemos descubierto que en Chile hay agua, pero que la muralla que la
separa de nosotros se llama lucro y que se construye con el Código de Aguas, la Constitución, los
acuerdos internacionales como el Tratado Binacional Minero, pero fundamentalmente con la
imposición de una cultura que ve como normal que el agua que cae del cielo, tenga dueños.
Esta muralla está secando nuestras cuencas, está devastando los ciclos hídricos que han sostenido
nuestros valles por siglos, está sembrando la muerte en nuestros territorios y debe ser derrumbada
ahora.
El Código de Aguas de 1981 transformó el agua en propiedad privada, bajo las garantías
constitucionales del artículo 24, esas que igualan el derecho a la propiedad con el derecho a la
vida. Separó el agua de la tierra. Le confirió al Estado la facultad de conceder derechos de
aprovechamiento de aguas de forma gratuita y a perpetuidad a los privados, permitiendo que esos
derechos se pudieran comprar, vender o arrendar, sin tomar en consideración prioridades de uso.
De manera que hoy la mayoría del agua de todos y todas, la utiliza, y peor aún, la posee, un grupo
de empresarios que la vende a quien mejor paga, o sea, a grandes grupos económicos
extractivistas que necesitan agua para llevarse nuestros bosques, nuestros suelos, nuestros
minerales y nuestras aguas. Los niveles de concentración de propiedad son simplemente
escandalosos. El Código creó dos categorías de derechos de aprovechamiento de aguas:
consuntivas y no consuntivas. Los derechos consuntivos (no devuelven un caudal al río) se
encuentran fundamentalmente en manos de empresas mineras y agroexportadoras, mientras que
más de un 80% de los derechos de aprovechamiento de aguas no consuntivos (devuelven un
caudal al río) se encuentra en manos de transnacionales como ENDESA.
El Tratado Binacional Minero, en tanto, suscrito en 1997 y ratificado en el 2001, entrega las
nacientes de todas nuestras cuencas, donde se encuentran los ecosistemas glaciares, a las
transnacionales mineras, dando muestras de que a quienes gobiernan no les importa el cuidado de
los ecosistemas, la preservación de nuestra vida, ni la defensa de los bienes comunes.
En esta misma línea, de crear leyes para la muerte, se inscriben otras medidas que amenazan el
acceso al agua en cantidad y calidad a todas las comunidades y ecosistemas. Siguiendo los
Consejos del Banco Mundial, en el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, se inició la venta y entrega
en concesión a privados de las empresas sanitarias, es decir, del agua potable. Actualmente, este
proceso se encuentra prácticamente concluido, ya que el gobierno de la Alianza, en menos de dos
años, ha terminado de vender la participación fiscal en las sanitarias, salvándose de manera
estoica, SMAPA, de Maipú, que aún mantiene una gestión municipal por presión de las y los
vecinos. La privatización de las empresas sanitarias fue un buen y suculento negocio, sólo el año
2011 Aguas Andinas obtuvo en utilidades el equivalente a 111 mil millones de pesos, que entre
todos y todas pagamos para tener acceso a lo que la naturaleza nos regala.
En Chile la privatización de las aguas, la institucionalidad creada para maquillar el saqueo
descarado del que somos víctimas, y la prevalencia del mercado como rector de las aguas,
simplemente han hipotecado la vida de las mayorías, provocando además daños ecológicos
irreparables. Hay que romper la muralla del lucro para que las aguas puedan otra vez correr libres
por nuestros valles y alimentar la vida, no los bolsillos insaciables de esta cultura de muerte. Esa
es la convicción que nos hace caminar desde el norte y sur hacia Santiago, para que junto a las
comunidades de la Región Metropolitana, demos una señal de alerta a las autoridades y a los
inversionistas, pero sobre todo, motivemos el despertar en otros y otras que aún no entienden que
sin agua no hay vida y que el agua que queda debemos defenderla y recuperarla antes de que sea
demasiado tarde.
Por eso este 22 de abril, día Mundial del Planeta Tierra, se inicia un proceso de recuperación de
nuestras aguas que exige:
1. Fin al lucro: El agua es un bien común, y tal como Chile reconoció en Naciones Unidas, es un
derecho humano básico, y debe ser consagrado como tal en nuestra Constitución, dejando de este
modo de ser una mercancía regulada por el mercado.
2. Propiedad colectiva: El agua es de la vida y de todos los seres que de ella dependen, por lo
tanto, el rol del Estado no es asignarla en propiedad, sino que garantizar, bajo una lógica
territorial, una gestión democrática, racional, equitativa y eficiente del agua. Para ello, es vital
incorporar prioridades de uso, de manera que el uso asociado a agua para bebida, servicios
sanitarios e higiénicos, producción de alimentos y mantención de los ecosistemas, tenga
preferencia por sobre otras actividades productivas. Del mismo modo, se debe recuperar el control
público sobre el abastecimiento y saneamiento del agua de bebida para la población.
3. Gestión comunitaria: Los pueblos tenemos el derecho de determinar los modos de vivir que
deseamos. Decidir colectivamente los usos y cuidados que queremos darle a nuestras aguas es
vital para viabilizar los proyectos locales y definir la cultura que debemos generar para que sean
posibles. Por lo tanto, se hace urgente establecer una moratoria al centralista modelo de desarrollo
minero, forestal, energético y agroalimentario que se ha impuesto en nuestros territorios, de modo
de evaluar entre todos y todas, seria y rigurosamente los costos y beneficios que este ha traído a
las regiones, el país y el planeta.
4. Derogación de los instrumentos privatizadores: El agua y la tierra son indivisibles, tal como
lo comprenden todas las cosmovisiones campesinas e indígenas, por lo tanto, se deben derogar
todos los instrumentos que fracturan este principio elemental, como el Código de Aguas y el
Tratado Binacional Minero, de modo que el agua deje de ser un derecho empresarial inalienable,
contra la vida y la sustentabilidad de las comunidades y los ecosistemas.
5. Leyes para la vida: Debemos dictar con urgencia una ley que proteja los ambientes
fragilizados, en especial los ecosistemas glaciares y periglaciares, para preservar las nacientes de
nuestras cuencas y la continuidad y sustentabilidad de los flujos hídricos.
6. Restructuración institucional: Es imprescindible que la institucionalidad, especialmente
la Dirección General de Aguas, detenga sus conductas criminales, entregando más derechos de
agua de lo que las cuencas pueden recargar, y resolviendo cuestiones técnicas en virtud de
criterios político económicos. La institucionalidad que regule las aguas, no puede ser una pantalla
democrática del saqueo, debe desburocratizarse ahora, estar al servicio de las comunidades y
tener facultades y competencias para garantizar el buen uso de las aguas.
El agua nos invita a despertar ¡32 años de gestión privada del agua están secando al país!
Movilizarse, informarse, tomar conciencia, exigir postura de todos los candidatos sobre este tema,
hacerse oír, derrumbar el muro del lucro que ha represado aguas, culturas, identidades y miles de
vidas en nuestro país; es un imperativo moral. Todas y todos quienes amamos la vida, debemos
hacernos cargo.
Marcha Carnaval Nacional por la defensa y recuperación del agua, este 22 de abril en Santiago… no
hay mejor manera de celebrar el día de la Tierra que permitiendo que se vuelva a unir con el
agua.
Convocan:
1. Red Socioambiental de Valparaíso.
2. Red Ambiental Limarí.
3. Movimiento Ambientalista el Melón.
4. Corporación Ecológica EcoQuilpué .
5. Pastoral de la Salvaguarda de la Creación, Alto del
Carmen.
6. Organización ambiental de Salamanca (Ocas).
7. Comunidad Indígena Diaguita Patay Co. Alto del
Carmen.
8. Comunidad Indígena Diaguita Sierra de Huachacán.
Alto del Carmen.
9. Asamblea por el Agua de Huasco Alto.
10. Movimiento Comunidades por el Derecho a la Vida,
Ventanas.
11. Red Ambiental por la Defensa de la Araucanía
(Rada). Temuco.
12. Guerreros de la Paz, Red socioambiental Mataquito.
13. Red Socioambiental Mataquito.
14. Movimiento Defensa Achibueno.
15. Movimiento por la Defensa del Mar, Mehuín.
16. Bienestar Integral por los Derechos Ambientales y
Sostenibles. (Bidas). Antofagasta.
17. Asociación de Ciudadanos de la Salud y el Medio
Ambiente. (Desama). Viña del mar.
18. Consejo de Defensa del Valle Huasco.
19. Consejo Ecológico de Molina.
20. Valles en Movimiento, Monte Patria.
21. Red Ambiental Norte
22. Centro Medioambiental Ceibo, Maipú.
23. Coordinadora por la Defensa del Agua del río Loa.
Calama.
24. Fenxen Pu Choyûm, Temuco.
25. Jóvenes por un Desarrollo Limpio, San Joaquín.
26. Red por la Defensa de la Precordillera, Santiago.
27. Acutrade, Puerto Montt.
28. Junta de Vecinos Totoral.
29. .Ecojóvenes, Monte Patria.
30. Freirina Conciente.
31. SOS Huasco.
32. Movimiento por la Defensa de la Patagonia.
33. Red Ambiental Copayapu. Copiapó.
34. Comunidades por el Derecho a la Vida, Valparaíso.
35. Movimiento Socioambiental Valle del Huasco.
36. Comité Defensa Medio Ambiente Pichidegua.
37. Agrupación Ecologista de Aconcagua. (AGE),
Aconcagua.
38. Grupo Derechos Colectivos IX región, Melipeuco.
39. Red Mujeres El Loa, Calama.
40. Red de Organizaciones Ambientales de Panguipulli.
41. Sindicato de Agricultores de Totoral.
42. Comité Pequeños Agricultores Tranguil.
43. Coordinadora por la Defensa del Agua y Medio
Ambiente, Tierra Amarilla.
44. Movimiento por la Defensa del Agua, Protección de
la tierra y respeto al Medio Ambiente.
(MODATIMA). La Ligua, Petorca.
45. Comité Ecológico y Cultural Esperanza de Vida.
46. Red Ambiental Serena/Coquimbo.
47. Comunidad Ancue.
48. Comité Defensa Medio Ambiente.
49. Gratiferia Arica.
50. Vega Acción.
51. Centro de Estudios Mapuches Weliwen Kimûn.
52. Frente Defensa de Coronel.
53. Comité de Defensa de Caimanes.
54. Mesa Social en Defensa de Atacama.
55. Coordinadora Tierra Amarilla.
56. Comité de Defensa de la Madre
Tierra.(Codemat).Tarapacá.
57. Huasco Conciente.
58. Asociación Gremial de Servicios de Agua Potable
rural. Agresap.
59. Movimiento Ecosocialista.
60. Coordinadora Ambiental de Melipilla
61. V región en Defensa del Valle del Huasco.
62. Agrupación Cultural y socioambiental Salvemos los
Valles. Ovalle.
63. Radio Comunitaria FM del Choapa.
64. Comité de Defensa del Borde Costero, el agua y la
vida de Ancud
65. Coordinadora de Comités de Defensa del borde
Costero de Chiloé
66. Comité de Defensa Valle de Lluta.
67. Concilio Aymara.
68. Consejo Territorial de Chapiquiña.
69. Asambleas por el Agua Arica.
70. Frente Ecológico Defensa Austral.
Adhieren:
1. Observatorio Latinoamericano de Conflictos
Ambientales, OLCA.
2. Programa Radial Semillas de Agua.
3. Fech.
4. Quimantú.
5. Revolución de la Cuchara.
6. Caravana Ahimsa por la tierra.
7. Radio Placeres.
8. Ecoceanos.
9. RAP/Chile.
10. Radio del Mar.
11. Observatorio de Conflictos Mineros en América
Latina, OCMAL.
12. Pacto Mundial Conciente.
13. Mapuexpress.
14. Cet V región.
15. Chile Sustentable.
16. Observatorio Ciudadano.
17. Coalición Ecuménica por el Cuidado de la Creación.
18. Observatorio de Aguas.
19. Greenpeace.
20. Defendamos la ciudad.
21. JPIC Columbanos.
22. Jupic Conferre.
23. Amerindia.
24. FENAPRU.
25. Coordinadora Ríos del Maipo.
26. Centro Ecuménico Diego de Medellin.
27. Porlapachamama.
28. Movimiento de Integración y Liberación
Homosexual (MOVILH)
29. Comunidad de izquierda de Macul
30. Corporación Privada para el Derecho de Aysén
31. Ecosistemas
32. Ciudadanos en Acción, Maipú.
33. Asociación Nacional de Mujeres Rurales e
Indígenas. ANAMURI.
34. Colectivo Agar, Santiago.
35. Ong Tremonhue, Santiago.
36. Con-spirando,Santiago.
37. Comité Oscar Romero, Santiago.
38. Círculo de Mujeres por la Paz, Santiago.
39. Centro Ecuménico Diego de Medellín.
40. Red de Organizaciones de San Pedro.
41. Consejo del Medio Ambiente Maipú. (CODEMA)
42. Coordinadora por la Defensa del Agua y la Vida.
43. Amapach
44. Comité de Medio Ambiente Chacabuco
45. Frente Amplio Maipú
46. Asamblea Provincia Cordillera

mercoledì 10 aprile 2013

Pu Machi llaman a la unidad mapuche para la defensa del Wallmapu


Mar 28, 2013

Hoy 27 de Marzo de 2013 nos hemos reunido pu Machi de diferentes territorios junto a sus respectivas comunidades, para dar nuestro apoyo a nuestro Machi Celestino Cordova del Territorio Aylla Rewe Truf-Truf del Lof Lleupeko, preso político mapuche secuestrado por el estado chileno junto a nuestro peñi Eliseo Ñiripìl del Lof Muko, comunidad Antonio Ñirripil Autónoma, para expresar lo siguiente:
Vemos con preocupación la situación que atravesamos diferentes comunidades en el Wallmapu , por la usurpación, represión y aniquilamiento sistemático que el estado ejecuta sobre nuestro pueblo, atacando nuestras diferentes expresiones de vida, violentando nuestros lugares sagrados como nguillatuwe, paliwe, cementerios, tren-tren, winkul, menocos, ríos, vertientes, etc. afectado directamente el desarrollo de nuestras expresiones religiosas y la labor de nuestros Machi, ya que muchos espacios están invadidos por forestales, proyectos mineros, hidroeléctricos, turísticos y latifundistas, lo que impide la recolección de lawen para dar alivio a la gente, también produce la escasez de agua vital para cualquier ser humano.
En la actualidad el Estado ha desarrollado dos estrategias políticas hacia nuestros machi, la primera es la manipulación del Estado, sistematizando e institucionalizando el trabajo de algunos Machi denominados “pacíficos”, a través de proyectos, reconocimiento de la Conadi, atención en el sistema público de salud, la segunda estrategia para aquellos machi Weichafe es simplemente la represión.
La Ñuke Mapu nos llama como pueblo Mapuche a defenderla con todas nuestras fuerzas, es así como en el último tiempo hemos visto una gran cantidad de Machi acompañando los procesos de recuperación territorial, a los que el Estado acusa de terroristas. Reivindicamos a nuestros Machi como Autoridades Tradicionales Religiosas de nuestro pueblo en todos los espacios desde sus comunidades hasta la prisión política.
No descansaremos hasta alcanzar nuestras aspiraciones de reconstrucción territorial, junto a nuestras comunidades, pu Machi, pu Lonko y pu Weichafe. Es por esto que llamamos a la unidad de nuestro Pueblo.
Humildemente quisiéramos decirles a nuestros pu machi, pu lonkos y a nuestro pueblo mapuche en general que estén alerta ante la manipulación, el engaño y las mentiras del Estado, ya que lo único que pretende es vernos de rodillas. Sin embargo, desde todos los rincones del Wallmapu mantendremos nuestra frente en alto y nuestro puño alzado para luchar por la libertad de nuestro pueblo.
LIBERTAD PU MACHI CELESTINO CORDOVA Y MILLARAY HUICHALAF
LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE
LA RESISTENCIA DE UN PUEBLO NO ES TERRORISMO
EN LA SENDA DE LEMUN, KATRILEO, MENDOZA COLLIO
Trawun pu Machi
Familia Cordova
Lof Yeupeko Katrileo
Comunidades en Resistencia.

lunedì 8 aprile 2013


Asociación Latinoamericana de Derecho Penal y Criminología.
(ALPEC)


Buenos Aires, República Argentina, 25 de marzo de 2013

Sr. Rubén Ballesteros
Excmo. Presidente
Iltma. Corte Suprema
República de Chile.

Excmo. Presidente:
Con gran pesar hemos tomado conocimiento de los hechos
de violencia que han empañado la región de la Araucanía durante el mes de
enero de 2013. Lamentamos la muerte de personas durante este conflicto, y
nos preocupan las consecuencias sociales que estos actos puedan tener en
perjuicio de las legítimas demandas de un pueblo respecto del cual el Estado
de Chile tiene una deuda histórica.
En la convicción de que los conflictos sociales que
representa la comisión de delitos no encontrarán solución a través del derecho
penal, sino de la aplicación de políticas públicas de prevención de tales
conflictos, manifestamos nuestra preocupación por la aplicación constante de la
ley de conductas terroristas a mapuche, porque ella no distingue, alcanza
potencialmente a todos los habitantes de las distintas comunidades, y aún a
quienes con ellos se comunican.
Con gran pesar y preocupación hemos tomado
conocimiento de las detenciones sucesivas de autoridades ancestrales del
pueblo mapuche. Nos llama profundamente la atención la invocación por parte
del gobierno de Chile a través de sus abogados de la medida cautelar de
prisión preventiva y su aplicación sobre machis y dungu machife (ayudante de
la machi en sus ceremonias), preocupándonos enormemente el que aún en
aquellos casos en los que se ha imputado a machis la comisión de delitos
comunes y con una participación menor (encubrimiento), como ha sido el caso
de los machis Millaray Huichalaf y Tito Cañulef, y el dungü machife Cristian
garcia quintul detenidos el 31 de enero del presente, se acoja por parte de los
tribunales la medida de prisión preventiva. Sabemos que especialmente la
primera, ha sido un ícono en la oposición a la construcción de una central
hidroeléctrica en el territorio donde habita y que empleando mecanismos
legales recurrió en su momento a la justicia buscando protección para la madre
tierra (Rol N° 501 – 2011. CIV.).
El Estado de Chile ha ratificado y firmado el Convenio 169,
sobre derechos de los pueblos indígenas y tribales, cuyo articulado obliga a
respetar la cultura, costumbres e instituciones de estos pueblos. Muy
especialmente en materia penal existe una obligación para los Estados a dar
preferencia a sanciones distintas del encarcelamiento (art. 10.2 del Convenio
N°169). Una interpretación de este artículo acorde con el Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana de Derechos del
Hombre, indica que si esto es así tratándose de un indígena que ha sido
declarado culpable en un proceso judicial, lo es con mayor razón respecto de
un indígena a quien le asiste la presunción de inocencia.
Nos preocupa la disparidad de criterios judiciales que se
aplican a la hora de resolver privaciones de libertad, sea bajo la forma de
penas o bajo la forma de medidas cautelares. En tal sentido queremos valorar
lo señalado por uno de vuestros tribunales en orden a respetar el Convenio 169
tratándose de la privación de libertad de un machi:
“Especial consideración para dar lugar a una forma
especialísima de cumplimiento es el hecho de la función de machi que
desempeña el sentenciado dentro de su comunidad […].. Hoy en día nuestra
legislación en todo ámbito y en el especial el penal, ha reconocido las diversas
culturas que forman parte de la idiosincrasia nacional y no solo nos hemos
detenido a reconocer su existencia sino que aceptamos que cuentan con
autoridades religiosas, sociales, que pueden coexistir junto a las nuestras, y
que cumplen roles determinados y dignos de ser respetados por el resto de la
sociedad. Si por el transcurso de los siglos hemos dotado a nuestros líderes
religiosos como sacerdotes, pastores obispos, cardenales de un especial
respeto moral e incluso de una especial protección penal, también debemos en
aras de la igualdad reconocer que en la cosmovisión mapuche-indígena el
machi merece también igual respeto y protección pues cumple funciones
importantísimas para las personas que pertenecen a estas etnias, en respeto a
los principios Constitucionales formales y a las normas de tratados o convenios
internacionales estimamos como suficientemente fundada la petición de la
defensa y por ello damos lugar a esta forma de cumplimiento” ( Sentencia Juzgado
de Garantía de Carahue de 27-01-2011, RIT 447-2011).
Lamentamos que este adecuado criterio de éste juez
chileno, acorde con los derechos de los pueblos originarios respetuoso de la
normativa internacional, tal vez presionados por una campaña mediática, hoy
día no se esté cumpliendo. Nos preocupa que pasando por alto estos correctos
razonamientos, se afecte el derecho a la presunción de inocencia, consagrado
en el art. 14.2 del Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos y art. 8.2.
de la Convención Americana de Derechos del Hombre, otorgando la medida
cautelar de prisión preventiva para estas autoridades ancestrales,
transformándola así en una pena anticipada, desconociendo asimismo la
particular gravosidad que para estas personas supone la privación de libertad.
La ausencia de un dialogo intercultural con nuestros
hermanos indígenas a nivel latinoamericano ha llevado a un efecto de
intolerancia, que en los casos mas graves lleva, como en Chile, a restricciones
de garantías a indígenas y sus autoridades ancestrales. Nada de eso es
deseable para ningún país latinoamericano.
Solicitamos, en consecuencia, a la Ilustrísima Corte
Suprema chilena, considerar esta preocupación que como penalistas y
criminólogos latinoamericanos nos asiste.

Asociación Latinoamericana de Derecho Penal y Criminología.
(ALPEC)

Eugenio Raúl Zaffaroni
Secretario Ejecutivo de ALPEC
César Landelino Franco
Fernando Tenorio Tagle
Lola Aniyar de Castro
Nilo Batista
Ramón de la Cruz Ochoa
Miembros del Comité Ejecutivo de ALPEC